Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Utilidades

Perfil de Alturas con Google Earth

Hace tiempo comente lo útil que resultaba Google Earth para medir distancias, ahora leo en http://corriendocontigo.blogspot.com/  , que la actualización de la versión 5.2 de Google Earth a pensado en los usuarios de GPS deportivos, y ahora dispone de una nueva funcionalidad llamada "perfil de elevación" y se ejecuta de la siguiente manera: Cargamos, como siempre, el fichero gpx en Google Earth. da igual que sea desde Garmin, Polar u otra marca. Nos ponemos encima de cualquier punto de la traza de GPS. Pulsamos el botón derecho de ratón y le damos a Perfil de elevación. La pantalla se divide entonces como la de la foto y aparece el perfil. Aparece un cursor encima de la traza y a la vez en el perfil. Si movemos el ratón hacia los lados podemos ver el porcentaje de la pendiente en cualquier punto del recorrido. La herramienta toma datos de la base de datos de google y es magnifica, sobre todo si tu GPS no trata bien los datos de altitud. Una opción más, y...

La temperatura a la que corrí ayer

¿Qué temperatura hacia ayer en el entreno?. La cosa más simple y sencilla, y lo que he tardado en darme cuenta. Siendo sinceros, nunca me acuerdo de mirar el termómetro, solo me acuerdo, cuando relleno el Excel del entreno y pongo un valor aproximado. No es que sea algo imprescindible, pero sobre todo en verano y de cara a una carrera, me gusta recordar como hacia de temperatura. Pues bien, en la web de la Agencia Estatal de Meteorología  http://www.aemet.es/ , hay una sección Observaciones /Últimos Datos /Comunidad Autónoma, donde viene la Temperatura, Humedad, Precipitaciones, Velocidad y Dirección del viento del día anterior, a unas horas determinadas: 2:00- 8:00-14:00-20:00 Para mi, me viene genial, porque siempre completo el Excel al día siguiente y la hora es aproximadamente a la que corro. Por ello, si estáis en la misma situación , aquí tenéis una buena ayuda.

Como colgar los Diplomas - Cartón Pluma

  Con el tiempo uno va acumulando recuerdos de las carreras, ya sean camisetas, dorsales, diplomas, etc. y siempre me ha parecido una pena tenerlos guardadas, y no sabia como organizarlos. Lo que he encontrado que más se adapta a mis necesidades, es utilizar el cartón pluma, es cartón pluma es muy fácil de manejar, es resistente, fácil de cortar, muy ligero y barato, lo que le hace ideal para pegar los diplomas y colgarlo en una pared facilmente. En este enlace http://www.ctdeportes.com/2008/10/cmo-organiza-sus-medallas-de-las.html  , además encontrareis información sobre otra forma de organizar los recuerdos de las carreras, se centra más en las medallas, aquí en España lo de las medallas no se lleva mucho, pero por si acaso ahí va. Si alguién tiene otras ideas y formas de organizar los diplomas, se agradeciria que lo comentara, sobre todo la forma de convencer a la respectiva pareja.

Nike Original Run (5 CD's), Musica para correr

Ya he comento muchas veces la relación entre la musica y el correr, por eso, os dejo un enlace para que os podais descargar gratuitamente 5 Cd de musica pensada para los corredores, cada CD es para un tipo de ritmo, otra cosa son los gustos de cada, pero hay queda. http://www.tipete.com/userpost/musica-gratis/nike-original-run-5-cd%C2%B4s-musica-para-correr-musica-descarga-gratis También Amazon podéis encontrar

Gestor musical con BPM

Otro programita que te calcula los Bpm ( beats por minuto) de una canción es MetatOGGer . Con MetatOGGer es muy fácil editar cualquier dato, tanto los habituales (artista, título, álbum o género) como otros más inusuales pero igual de útiles (contacto, copyright , comentario u organización ), y además reproduce las canciones. El enlace es http://metatogger.softonic.com/ Para mí, es de momento el mejor programa que he encontrado para organizar las canciones según los bpm . Y también el que me ha permitido hacerme una opinión sobre que en el correr, esta técnica no es perfecta. Cada uno que experimente sus propias conclusiones.

Analiza el BPM de tu música

Como os comente en el post de "correr con música ", es muy útil conocer el bpm de una canción, para seleccionar aquellas que se ajustan al ritmo de entreno que deseas. MixMeister BPM Analyzer es una sencilla herramienta te permite calcular rápidamente y de forma muy exacta el BPM ( beats per minute) de cualquier canción, un dato que normalmente no está presente en los tags de los ficheros o no es correcto. De esta forma, podrás elegir las canciones perfectas para mezclar entre sí (por tener un BPM parecido) o crear listas de reproducción de ritmo lento o rápido, según lo que te apetezca escuchar en cada momento. El programa se presenta de forma muy sencilla, solo hay que abrir la carpeta donde tengas la música , y automaticamente empieza a calcular, el proceso puede ser bastante largo si el numero de canciones es muy largo, pero una vez realizado , puedes exportar el resultado en Excel . Te todos los programas que he instalado para calcular el bpm este es el que ...

Calculadora Tiempo Entreno Vs Competición

Si un buen entrenamiento se realiza a un ritmo por debajo del de competición, ¿ Como puedo conocer cual va a ser mi ritmo de carrera?, o para el ritmo de carrera que quiero tener ¿cual es el ritmo idóneo de entrenamiento? Buenas preguntas, que por mi experiencia son muy difícil de responder, ya que dependen de muchos factores, pero como en todo, siempre hay alguien que nos puede orientar, en este caso os presento a McMillan's Running Calculator . Es una página en ingles, para los que no dominéis el ingles, no es preocupeis, es muy intuitiva y fácil de entender. En ella, introduces tu mejor marca en una de las distancias que elijas, que van desde los 100m. hasta el marathon, y según esa marca te indica cual serian tus posibles marcas en otras distancias. Y lo que es para mi más importante te indica los intervalos de ritmos a los que debes entrenar, tanto para realizar fondo, como para series y sprints. Para el marathon existe otra calculadora parecida, que te realiza un planing de ...

Usa la música como corredor fantasma

Corredor Fantasma, se trata de una función de algunos pulsometros avanzados que te compara tu entreno con otra de referencia, y te informa sobre tiempos para saber si vas mejor o peor que el entreno de referencia u objetivo. Música, manifestación artística que escuchan algunos corredores mientras entrenan. Y que tiene que ver una cosa con la otra, pues que se me ha ocurrido unirlas en uno, os parecerá una tontería, pero es una de esas cosas que te pasan por la cabeza cuando corres. En el mundo hay una cantidad brutal de canciones, canciones de todo tipo, y de una duración fija. Ordenando las que tengo en el PC por duración tengo desde politonos de 30 segundos hasta canciones de 15 min. Entre los 3 y los 5 minutos tengo muchísimas, y de más de 5 hasta 7 también hay un número considerable. Y es aquí cuando me planteo, yo tengo una ruta por un parque donde me conozco los puntos de paso cada 700m. , si lo que quiero ir a un ritmo de 6 min/Km, tengo que pasar cada 4:12 por los 700m. Me pr...

Como realizar un calentamiento correcto

Os dejo un enlace a una presentación sencilla de como realizar un calentamiento. Se trata de un minicurso interactivo sobre como realizar un calentamiento correcto. Podeis descargaros la presentación en http://www.inde.es/ Visto en : http://www.mundoatletismo.com/Site/atletismopopular/02192b990a0f3ba01.html

Estiramientos

Gracias a los estiramientos podemos mantener los músculos flexibles y preparalos para el movimiento . He encontrado el siguiente enlace http://www.estiramientos.es/index.php?filt=atletismo en donde encontrarás distintas tablas de estiramientos , adecuadas para antes y despues de todo tipo de ejercicios físicos , musculares y deportes . Hay una tabla para cada deporte ( atletismo , futbol , baloncesto , ciclismo , etc..), y para cada zona del cuerpo ( piernas , brazos , espalda , cervicales , etc...) y algunas otras situaciones ( oficina , flato , vuelo , etc..). Estos estiramientos son fáciles , pero si no se hacen correctamente pueden dañar más que favorecer . Por ello , es esencial saber como y cuando realizarlos .

Comunidad MapMyFitness.- Mapas de Rutas

El conjunto de sitios MapMyFitnes s (MapMyRun.com, MapMyRide.com, MapMyWalk.com, MapMyTri.com, MapMyHike.com y MapMyFitness.com) es una comunidad de corredores, ségún ellos mismos "líder de entrenamiento online". Ofrecen herramientas, contenido y servicios para que los usuarios registren sus ejercicios, planifiquen sus rutas para correr, midan las distancias de rutas para correr y hagan un recuento de calorías. También ofrecen foros de entrenamiento, noticias, información, consejos y eventos. Vista la web, todo tiene muy buena pinta y parece muy completo, pero..., el contenido del sitio se encuentra totalmente en inglés, y utiliza la milla como unidad de distancia. Aún así, me parece interante porque dispone de una amplia base de datos de rutas por todo el mundo, me ha sorprendido encontar tantas por mi zona. La info de las rutas depende de quién la haga creado, en general es muy completa. Entrar y buscar por vuestra zona http://www.mapmyfitness.com/search

Registro de Entrenos con Runner's

Ya hemos hablado de lo importante que es llevar un regsitro de nuestros entrenos, yo particularmente lo registro en una hoja de Excel que me he creado, pero en la red existen paginas donde registrar tus datos con acceso a graficas y estadisticas más o menos curiosas, y con la ventaja que al estar en la red, siempre vas poder acceder a tu registro aunque estes corriendo en New York Dos de estos registros que he curioseado y me parecen interesantes son : El que ofrece runner's world, creado por RunningAHEAD.com , también disponible en su web. Este registro te permite: Graba tus sesiones de entrenamiento Registra tus carreras, además de tus entrenamientos de ciclismo y natación, así como otras actividades de cross-training. En cada sesión de entrenamiento puedes hacer un seguimiento de tu tiempo y distancia, ruta, tipo de sesión de entrenamiento, puesto en una carrera, frecuencia cardíaca, peso, calorías consumidas, kilometraje con unas zapatillas, calidad y esfuerzo, tiempos ...

El correr Chi: Una aproximación revolucionaria a la carrera sin esfuerzo y sin lesiones

En El correr Chi se presenta una nueva tecnica de carrera que se basa en disciplinas como el yoga, Pilates y el tai-chi y, con la que se consigue aumentar la velocidad, reducir el esfuerzo y prevenir lesiones. Este libro es una referencia para los corredores de todos los niveles y edades; la edicion en ingles es un best seller. El autor explica paso a paso los principios del entrenamiento en forma clara y con abundantes ilustraciones y fotografias que facilitan una rapida asimilacion de la informacion. Danny Dreyer es un experimentado entrenador de corredores y un ultra maratoniano con mas de treinta anos de experiencia como corredor. Practica tai-chi con el reconocido internacionalmente maestro George Xu Ha publicado numerosos articulos en RunnerB's world y Running time. Como me ha parecido interesante lo muestro, y dejo el enlace para que puedas leerlo http://books.google.es/books?id=MqkfjML9LBgC&printsec=frontcover&dq=El+correr+Chi

Leer y Correr

Para los que os guste leer y correr os dejo este enlace: http://books.google.es/books Es una version beta de google especializada en la busqueda de libros on-line, dispones de un monton de libros y manuales sobre tecnicas, entranamientos, nutrición, etc. Lo bueno de este buscador es que puedes previsualizar el libro y leerlo, también dispones de la opción de comprarlo. Existe tanta cantidad de libros , que la verdad me ha resultado imposible recomendar alguno mejor que otro, si encuentro alguno interasante os lo comentare.

Calentamiento / Estiramientos

El calentamiento antes de cualquier actividad física es muy importante y siempre hay que realizarlo. Existe muchas tablas de ejercicios para calentar antes de salir a correr, el mejor sitio que he encontrado en es el siguiente: http://www.mundoatletismo.com/Site/atletismopopular/02192b990a0f3ba01.html aquí puedes encontar un curso interactivo muy bien explicado los tipos de calentamiento que existen, como se deben ejecutar y ejemplos prácticos.

Medir distancias y Google Earth

Una de las cosas que todo corredor quiere conocer es la distancia exacta que ha corrido, es un dato muy importante a la hora de entrenar, y en competición, una de las cosas que menos me gusta, es descubrir que el tiempazo que haces en una carrera es porque el circuito tiene menos kilómetros de los que decían. Para medir un circuito/recorrido, existen muchos métodos, puedes usar un cuenta kilómetros de una bicicleta, medir sobre un mapa, pero lo mejor es usar las nuevas tecnologías, como es Google Earth, para los que no lo conozcan Google Earth, es una aplicación gratuita de Google que muestra la Tierra mediante imágenes tomadas por satélites, y tiene una herramienta que te permite medir las distancias que tú quieras en metros, millas, etc. Te lo puedes descarga en http://earth.google.es/ en descargas, una vez descargado y ejecutado , vete a la zona del mundo que quieras medir, y entra en la pestañas de herramientas y seleccionada regla , o pincha directamente en el icono de la cabece...