¿ Te quedas sin energía? No hay problema, ya que con un nuevo sistema de
plantillas, tus paseos también servirán para recargar baterías, pero solo de tus gadgets, y tampoco es seguro.

Básicamente convierte la energía mecánica en electricidad a través
de un dispositivo de microfluidos en el que miles miles de microgotas en
movimiento interactúan con un sustrato con una nanoestructura específica.
Gracias a esto se
consigue una densidad energética de 1kW por
metro cuadrado, con la ventaja de que se adapta fácilmente a todo tipo
de fuerzas mecánicas y a diferentes salidas eléctricas muy regulables.
El problema es la
conexión con los dispositivos, ya que necesitaría algún tipo de cable y los
pies no es el mejor sitio para tener algo así.
Están barajando
varias alternativas, como tela conductiva, transmisión de energía inalámbrica
o, una alternativa más normal, incluir dispositivos en las zapatillas, como por
ejemplo routers que permitan que los móviles
ahorren energía con conexiones más eficientes energéticamente.
Además otro
investigador, el Dr Ville Kaajakari, también
está desarrollando plantillas parecidas para zapatillas, pero se basa en
una tecnología bien diferente, a base de piezoeléctricos
que teóricamente restringen los movimientos recuperables.
Veremos quien gana
la carrera de las zapatillas energéticas y si suponen la vuelta al merchadising
y la publicidad de personajes relegados al olvido como Speedy Gonzales o el
Correcaminos… aunque ahora que lo pienso iban descalzos…
Vía: Gizmodo
Enhorabuena por tu clasificación preliminar (blog deportivo) en los premios Bitácoras (y por el blog, por supuesto), espero que subas muchos puestos. Te deseo mucha suerte. Nos leemos. Un saludo.
ResponderEliminar