La periostitis de la pierna es una lesión muy típica en corredores.
El síntoma es un dolor difuso, con molestias e hinchazón en la parte inferior interna de la espinilla. El dolor sólo aparece al correr o saltar, desapareciendo al estar parados. Lo más normal es que aparezca en las dos piernas, aunque puede aparecer en una.
Las causas más comunes suelen ser:
- Corremos por asfalto, pista o superficies muy duras
- Usamos calzado de suela dura.
- Tenemos una pisada en el suelo al correr defectuosa (pies cavos, planos, etc).
- Tenemos un exceso de peso(cargamos más peso en la pisada).
- Exceso de trabajo de carrera o saltos.
- Variar muy bruscamente cualquiera de los anteriores.
- Usamos calzado de suela dura.
- Tenemos una pisada en el suelo al correr defectuosa (pies cavos, planos, etc).
- Tenemos un exceso de peso(cargamos más peso en la pisada).
- Exceso de trabajo de carrera o saltos.
- Variar muy bruscamente cualquiera de los anteriores.
Otra causa sería el excesivo crecimiento de la musculatura de la pantorrilla (gemelos, tibiales, peroneos), pues también contribuye a comprimir el periostio con el hueso.
Un golpe fortuito en la espinilla también nos puede dañar la zona y provocar periostitis.
El Tratamiento más importante cuando aparece, es el reposo y un tratamiento antiinflamatorio (muy importante fisioterapia). Si La sintomatología persiste es conveniente visitar a un médico para descartar posibles lesiones óseas como pueden ser las fracturas por estrés.
Para prevenir la periostitis es importante una buena condición física, estar adaptado al terreno sobre el que se va a correr, y si no es así, ajustarnos a este de manera gradual con entrenamientos regulares, utilizar un buen calzado y detectar posibles anomalías en el apoyo del pie para corregirlas.
Más información en :
http://www.fuerzaycontrol.com/la-periostitis-i-sintomas-y-causas-2/
http://www.pulevasalud.com/ps/subcategoria.jsp?ID_CATEGORIA=103551&RUTA=1-3-65-3303-100503-103535-103551
Y en hay un articulo muy completo en : http://www.championchip.cat/lliga2008/medicina/PERIOSTITIS.htm
Comentarios
Publicar un comentario