Para empezar algo hay que saber cual es el punto de partida, y para ello tienes que realizar algo muy conocido y odiado por todos, el Test de Cooper, ¿a que te suena?, si no , yo te lo cuento.
El test de Cooper, consiste conocer cual es nuestra la resistencia aeróbica El volumen máximo de oxígeno o potencia aeróbica máxima, conocido como VO2 máx, es el máximo transporte de oxígeno que nuestro organismo puede transportar en un minuto. Cuanto mayor sea el VO2 máx, mayor será su capacidad cardiovascular.
Para ello vamos a correr durante 12 min, y medir la distancia recorrida. Y calculamos
VO2 máx.= 22,351 x distancia en km - 11,288
Las posibilidades de mejorar el VO2 no son muchas, ya que está determinado genéticamente en un 90%, pero es indudable la importancia de conocer este dato así como desarrollarlo. ¿Por qué es tan importante? Porque los mejores logros en tu entrenamiento los conseguirás manejándote en la franja entre lo aeróbico y anaeróbico y este umbral se sitúa entre el 60-90% del VO2; el umbral aeróbico se sitúa en una intensidad entre 15 y 20 latidos menos que el umbral anaeróbico (-10% VO2).
Para calcular el VO2 la medicina utiliza la espirometría, un estudio que mide el consumo de oxígeno, también se utilizan tests indirectos (test de campo, no de laboratorio), tal vez el más famoso fue el que nos legó el Dr Cooper, el test lleva su nombre. Es muy simple de medir, sólo tienes que recorrer la máxima distancia posible en 12 minutos y comparar los resultados con tablas o aplicar la fórmula que te he dado; según la distancia recorrida, obtenemos un dato: el VO2 máximo, si multiplicas esta dato por tu peso en kilos obtendremos el resultado del test de Cooper en mililitros, kilos, minuto (ml/kg/min.).

Hagamos un ejemplo, para que lo veas fácilmente. Después de haber calentado pones tu cronómetro a cero y corres 12 minutos seguidos, a buen ritmo. Cuando pasen los 12 minutos paras el crono y compruebas la distancia recorrida, supongamos que has hecho 2700 metros, que equivalen a haber corrido a 4:27 por km y un VO2 máx. de 49'060, ahora si multiplicas este dato por tu peso (supongamos 70 kg) obtenemos la cifra: 3.432,20 ml/kg/minuto, o lo que es lo mismo: 3,43 litros de oxígeno es lo que eres capaz de transportar en un minuto. ¡No está mal!, una persona normal tiene unos 2 litros, un atleta de maratón puede llegar a 6 litros.
Es obvio que si dos personas tienen el mismo consumo de oxígeno, mejor condición física tendrá la que pese más, puesto que debe trasladar mayor peso corporal. Lo recomendable es repetir el test periódicamente para ver la evolución que vamos obteniendo.
Consejos para realizar el Test :
- Se recomienda hacer un estiramiento muscular antes y después de la prueba.
- Elija un calzado ergonómico y liviano, adecuado para trote.
- El área de la prueba debe ser preferiblemente plana sin subidas o bajadas pronunciadas.
- Al finalizar la prueba la persona debe evitar detenerse abruptamente y/o sentarse de inmediato. Se recomienda mantenerse caminando cada vez más lento, hasta normalizar completamente el flujo respiratorio y en lo posible haber dejado de sudar.
- Antes de rehidratarse enjuáguese la boca para eliminar la saliva espesa y las tóxinas producidas por la actividad.
ADVERTENCIA
- La prueba NO ES para personas Obesas, Fumadoras, Diabéticas, ni para las que sufren de Asma, Hipertensión, Enfermedad Cardiovascular o estén afectadas con algún problema Respiratorio.
- Tampoco debe ser realizada durante el período de Regla o cuando la persona esté afectada por Fiebre o Gripe. En cualquiera de estos casos, debe esperarse por lo menos una semana, después de haberse recuperado completamente la persona, para realizar la prueba.
- Si la persona sufre alguna enfermedad o afección física que requiera tratamiento, o si se tiene alguna duda respecto a esto, se debe obtener el permiso de su médico antes de realizarla.
Lo anterior debe ser tomado en cuenta con RIGUROSIDAD por los organizadores del TEST en clubes, instituciones deportivas o educativas.
excelentes recomendaciones
ResponderEliminaren mi colegio hacemos esta prueba y la profe no toma en cuenta las ADVERTENCIAS muy mal eso ya
ResponderEliminarlo mismo digo
EliminarPues yo tengo ese test en 6 dias y debo superar mis 14 vueltas...Voy a salir el sabado para entrenar... Ufff!!!! a por las 18!!!
ResponderEliminarMuy interesante y recomendable.
ResponderEliminarestoy complicado jajaj pasado de peso
ResponderEliminarTengo q superar mis 45 vueltas con medidas de 18 x 9 reduro.
ResponderEliminarInteresante el artículo. Quiero agregar y matizar que hoy en día, los alumnos de la ESO tienen muchas afecciones pulmonares, cardíacas y de todo tipo. Mucho más que en mi época de estudiante. En mi caso, yo suelo pasar el test a mis alumnos y aquellos que tienen asma lo realizan con precaución, sabiendo que al menor síntoma deben parar y continuar caminando o detener totalmente la prueba. Nunca he tenido inconvenientes en este sentido.
ResponderEliminarción, sabiendo que al menor síntoma deben parar y continuar caminando o detener totalmente la prueba. Nunca he tenido inconvenientes en este sentido. https://wikitree.es/que-fue-el-siglo-xvii/
ResponderEliminar